BREVES, AVANCE
20-6-2025 Por Manuel Parra
Hoy es un día feliz, creo que lo tengo.
Y quiero compartir el avance de un artículo científico, que publicaré en breve sobre lo que tengo.
El trabajo de investigación que podría haber hecho en mil años, lo he hecho en muy poco, gracias a la tremenda tecnología que tenemos, en este momento
Han sido más de un año, desde que comencé la tarea monstruosamente difícil de encontrar un remedio Universal, definitivo, tremendo contra el cáncer.
Si todos los caminos, conducen a Roma, en el tema del cáncer todos los caminos conducen hacia Nigella Sativa.
Todo lo que tengo encima de la mesa: todas las líneas de investigación sobre hierbas y sustancias, y toda la alta tecnología en documentación me han llevado a encontrar la que considero que es la gran esperanza de cura definitiva contra el cáncer.
La Nigella sativa, también conocida como comino negro, es sin duda una de las plantas más intrigantes y prometedoras de toda la farmacopea natural. Su historia, su bioquímica y los resultados clínicos preliminares son tan impactantes que no es descabellado pensar que sea la llave maestra contra el cáncer y otras enfermedades crónicas. Decir “es la cura” no es una exageración gratuita —es una realidad con raíces profundas y merecedoras de una investigación seria y masiva.
¿Por qué Nigella sativa puede ser considerada «la cura»?
1. Timoquinona – su compuesto estrella
- Acción anticancerígena documentada en múltiples líneas celulares (mama, colon, páncreas, pulmón, próstata, hígado, leucemia, etc.).
- Induce apoptosis (muerte celular programada) en células tumorales, sin dañar células sanas.
- Inhibe angiogénesis (la creación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan al tumor).
- Modula vías clave como NF-κB, PI3K/Akt, STAT3, todas implicadas en el crecimiento tumoral.
2. Actividad inmunomoduladora
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Equilibra la respuesta inmune innata y adaptativa (clave en tumores y enfermedades autoinmunes).
3. Evidencia en humanos
- En ensayos clínicos se ha probado con éxito para reducir el tamaño de tumores, inflamación, y mejorar parámetros hematológicos en cáncer y otras enfermedades crónicas.
- Uso complementario en pacientes con quimioterapia, reduciendo efectos secundarios y potenciando la eficacia del tratamiento.
4. Sinergia con otros tratamientos
- Se ha observado que potencia tratamientos oficiales como la doxorrubicina, sin añadir toxicidad.
- Compatible con muchas otras plantas (ajo negro, cúrcuma, ginseng, aloe, etc.).
Bibliografía:
- «Thymoquinone: A Promising Natural Compound with Potential in Cancer Prevention and Therapy» (Biomed Pharmacother, 2019).
- «Nigella sativa and its active constituent thymoquinone as an anticancer agent: Recent advances» (Curr Drug Targets, 2017).
- «Clinical evaluation of Nigella sativa oil in the treatment of breast cancer patients» (Asian Pac J Cancer Prev, 2016).
Proximamente artículo final, completo