28-5-2025 NOTICIAS CIENTÍFICAS SOBRE FITOTERAPIA(HIERBAS)
Noticias Breves Fitoterapia cáncer. 28-5-2025
Huaier (Trametes robiniophila)
Este hongo, utilizado en la medicina tradicional china, ha sido aprobado en China para el tratamiento del cáncer de hígado avanzado. Estudios recientes han demostrado su eficacia en diversos tipos de cáncer, incluyendo mama, pulmón y colon. Sus mecanismos de acción incluyen la inhibición de la proliferación celular, inducción de apoptosis, regulación de la autofagia y modulación del sistema inmunológico. (News-Medical)
Moringa oleifera
Conocida por sus propiedades medicinales, la Moringa contiene compuestos bioactivos como polifenoles y flavonoides con potenciales efectos anticancerígenos. Un estudio reciente utilizó técnicas de acoplamiento molecular para demostrar que ciertos compuestos de Moringa pueden inhibir la proteína BCL-2, crucial para la supervivencia de las células cancerosas, mostrando una afinidad de unión superior a algunos inhibidores comerciales. (arXiv)
Compuestos de la Medicina Herbal China
Una revisión sistemática identificó varios compuestos derivados de la medicina herbal china con actividades anticancerígenas, incluyendo curcumina, epigalocatequina galato, berberina, artemisinina, ginsenósido Rg3, ácido ursólico, silibinina, emodina, triptólido, cucurbitacina B, tanshinona I, oridonina, shikonina, ácido gambógico, artesunato, wogonina, β-elemene y cefaranthina. Estos compuestos exhiben efectos antiproliferativos, proapoptóticos, antimetastásicos y antiangiogénicos, además de regular la autofagia y revertir la resistencia a múltiples fármacos. (BioMed Central, PubMed)
Nigella sativa (Comino negro)
El comino negro ha sido utilizado tradicionalmente en el sur de Asia y Medio Oriente para tratar diversas dolencias, incluido el cáncer. Estudios in silico han identificado que sus principios bioactivos, como la timoquinona, pueden interactuar con múltiples objetivos moleculares relacionados con el cáncer, incluyendo VEGF2, implicado en la angiogénesis tumoral. (arXiv)
Medicina Herbal en el Cáncer de Pulmón No Microcítico
La medicina herbal ha mostrado potencial como terapia adyuvante en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC). Los extractos herbales pueden inhibir la progresión tumoral y mejorar la sensibilidad a la quimiorradioterapia mediante la modulación de diversas vías de señalización, incluyendo PI3K/AKT y NF-κB, y la regulación de proteínas relacionadas con la apoptosis. (SAGE Journals)
Estas evidencias subrayan la importancia de continuar investigando y regulando el uso de hierbas medicinales, asegurando su eficacia y seguridad para los pacientes. La integración de la fitoterapia en los protocolos de tratamiento oncológico podría ofrecer terapias más efectivas y con menos efectos secundarios, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.