CAR-T contra el cáncer.

Terapia CAR-T: Revolución Inmunológica en la Lucha contra el Cáncer


Introducción

La terapia con células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR-T) representa una de las innovaciones más prometedoras en el tratamiento del cáncer. Al modificar genéticamente los linfocitos T del propio paciente para que reconozcan y destruyan células cancerosas, esta terapia ha mostrado resultados impresionantes en ciertos tipos de cáncer, especialmente hematológicos. Sin embargo, su complejidad, costos y efectos secundarios plantean desafíos significativos.(Time, Cadena SER)


¿Qué es la Terapia CAR-T?

La terapia CAR-T es una forma de inmunoterapia personalizada que implica la recolección de linfocitos T del paciente, su modificación genética en el laboratorio para expresar receptores específicos (CARs) que reconocen antígenos en las células tumorales, y su posterior reinfusión al paciente. Estos CARs permiten a las células T identificar y atacar selectivamente las células cancerosas.


Proceso de Fabricación y Administración

  1. Recolección de Células T: Se extraen linfocitos T del paciente mediante aféresis.(ElHuffPost)
  2. Modificación Genética: En el laboratorio, se introducen genes que codifican el receptor CAR en las células T, utilizando vectores virales
  3. Expansión Celular: Las células modificadas se cultivan para aumentar su número.
  4. Infusión al Paciente: Tras una terapia de acondicionamiento, las células CAR-T se infunden al paciente.
  5. Monitoreo: Se realiza un seguimiento estrecho para detectar efectos secundarios y evaluar la respuesta al tratamiento.

Este proceso puede durar varias semanas y debe realizarse en centros especializados. (amp.cancer.org)


Indicaciones Aprobadas

La terapia CAR-T ha sido aprobada para tratar ciertos cánceres hematológicos, incluyendo:

  • Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA): En pacientes pediátricos y adultos jóvenes con LLA de células B refractaria o en recaídas.
  • Linfoma de Células B Grandes: Incluyendo el linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) y el linfoma de células del manto
  • Mieloma Múltiple: En pacientes que han recibido múltiples líneas de tratamiento previas.

Los productos comerciales incluyen Kymriah, Yescarta, Breyanzi, Abecma y Tecartus.


Mecanismo de Acción

Las células CAR-T reconocen antígenos específicos en las células tumorales de manera independiente del complejo principal de histocompatibilidad (MHC). Al unirse al antígeno, las células T se activan, proliferan y destruyen las células cancerosas mediante la liberación de perforinas y granzimas, así como la activación de vías de muerte celular programada. (BioMed Central)


Efectos Secundarios y Manejo

Aunque la terapia CAR-T ha demostrado eficacia, puede causar efectos secundarios graves:

  • Síndrome de Liberación de Citoquinas (CRS): Una respuesta inflamatoria sistémica que puede provocar fiebre, hipotensión y disfunción orgánica. Se maneja con tocilizumab y corticosteroides. (Blogs MAPFRE)
  • Síndrome de Neurotoxicidad Asociada a Células Inmunoefectoras (ICANS): Incluye síntomas neurológicos como confusión, convulsiones y, en casos graves, edema cerebral. ()
  • Citopenias Prolongadas: Disminución de células sanguíneas, aumentando el riesgo de infecciones.

Estos efectos requieren monitoreo en centros especializados y un manejo multidisciplinario.


Desafíos y Limitaciones

  • Costo Elevado: Los tratamientos comerciales pueden costar entre 300.000 y 500.000 euros por paciente, lo que limita su accesibilidad.
  • Producción Personalizada: Cada tratamiento se fabrica individualmente, lo que implica tiempos de espera y logística compleja.
  • Eficacia en Tumores Sólidos: Hasta ahora, la terapia CAR-T ha mostrado eficacia limitada en tumores sólidos debido a la heterogeneidad tumoral y el microambiente inmunosupresor.

Debate sobre los Costos Actuales de la Terapia CAR-T

Los costos asociados a la terapia CAR-T son considerablemente altos. Un estudio reciente publicado en Nature determinó que el costo medio total de la terapia CAR-T es de aproximadamente €335,137, siendo el producto CAR-T responsable de más del 88% de este costo .Nature

Además, Nature informa que una sola dosis de terapia CAR-T comercial cuesta alrededor de $500,000 . Este elevado costo limita el acceso de muchos pacientes a este tratamiento potencialmente curativo.NatureNature

 Comparación con Otros Tratamientos

Al comparar la terapia CAR-T con otras opciones, como el trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (allo-HSCT), se observa que los costos de CAR-T son significativamente mayores. El mismo estudio de Nature indica que el costo medio total para pacientes sometidos a allo-HSCT es de €83,872, en comparación con los €335,137 para CAR-T .Nature

 Factores que Contribuyen al Alto Costo

Varios factores contribuyen al elevado costo de la terapia CAR-T:

  • Producción Personalizada: Cada tratamiento se fabrica individualmente para el paciente, lo que implica procesos complejos y costosos.
  • Infraestructura Especializada: Se requiere de instalaciones y personal altamente especializados para la administración y monitoreo del tratamiento.
  • Efectos Secundarios: El manejo de efectos secundarios graves, como el síndrome de liberación de citoquinas, añade costos adicionales.

 Perspectivas Futuras y Reducción de Costos

Investigaciones actuales buscan formas de reducir los costos asociados a la terapia CAR-T:

  • Terapias In Vivo: Nature destaca el desarrollo de terapias CAR-T in vivo, que podrían producirse en masa y estar disponibles bajo demanda, reduciendo significativamente los costos .Nature
  • Producción Descentralizada: Un estudio en The Lancet sugiere que la fabricación descentralizada de células CAR-T puede reducir el tiempo desde la aféresis hasta la infusión, potencialmente disminuyendo los costos .The Lancet
  • Modelos Computacionales: Harvard ha desarrollado modelos de simulación para estudiar la dinámica de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes que reciben terapia CAR-T, lo que podría optimizar la asignación de recursos y reducir costos .mj-lab.mgh.harvard.edu

Avances y Futuro

La investigación continúa para mejorar la terapia CAR-T:(Verywell Health)

  • Nuevos Antígenos Dianas: Identificación de antígenos específicos en tumores sólidos para ampliar las indicaciones.
  • CAR-T «Off-the-Shelf»: Desarrollo de células CAR-T alogénicas para reducir costos y tiempos de producción.
  • Combinación con Otros Tratamientos: Uso de CAR-T junto con inhibidores de puntos de control inmunitarios para mejorar la eficacia.

Conclusión

La terapia CAR-T ha transformado el tratamiento de ciertos cánceres, ofreciendo esperanza a pacientes con opciones limitadas. Sin embargo, su implementación generalizada enfrenta desafíos significativos, incluyendo costos, efectos secundarios y limitaciones en tumores sólidos. La investigación y la innovación continua son esenciales para superar estos obstáculos y ampliar el acceso a esta terapia revolucionaria.


Bibliografía sobre los Aspectos Científicos y Biomédicos de la Terapia CAR-T

  1. Fischer JW, Bhattarai N. CAR-T Cell Therapy: Mechanism, Management, and Mitigation of Inflammatory Toxicities. Front Immunol. 2021;12:693016. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8250150/(PMC)
  2. Zhang C, Liu J, Zhong JF, Zhang X. Engineering CAR-T cells. Biomark Res. 2017;5:22. Disponible en: https://biomarkerres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40364-017-0090-6
  3. June CH, O’Connor RS, Kawalekar OU, Ghassemi S, Milone MC. CAR T cell immunotherapy for human cancer. Science. 2018;359(6382):1361-1365. Disponible en: https://www.science.org/doi/10.1126/science.aar6711
  4. Brudno JN, Kochenderfer JN. Toxicities of chimeric antigen receptor T cells: recognition and management. Blood. 2016;127(26):3321-3330. Disponible en: https://ashpublications.org/blood/article/127/26/3321/34915/Toxicities-of-chimeric-antigen-receptor-T-cells
  5. Hartmann J, Schüßler-Lenz M, Bondanza A, Buchholz CJ. Clinical development of CAR T cells—challenges and opportunities in translating innovative treatment concepts. EMBO Mol Med. 2017;9(9):1183-1197. Disponible en: https://www.embopress.org/doi/full/10.15252/emmm.201607485
  6. Yáñez L, Sánchez-Escamilla M, Perales M-A. CAR T Cell Toxicity: Current Management and Future Directions. Hematol Oncol. 2019;37(S1):48-55. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/hon.2595
  7. Maude SL, Laetsch TW, Buechner J, et al. Tisagenlecleucel in Children and Young Adults with B-Cell Lymphoblastic Leukemia. N Engl J Med. 2018;378(5):439-448. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1709866
  8. Schuster SJ, Bishop MR, Tam CS, et al. Tisagenlecleucel in Adult Relapsed or Refractory Diffuse Large B-Cell Lymphoma. N Engl J Med. 2019;380(1):45-56. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1804980
  9. Rafiq S, Hackett CS, Brentjens RJ. Engineering strategies to overcome the current roadblocks in CAR T cell therapy. Nat Rev Clin Oncol. 2020;17(3):147-167. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41571-019-0297-y
  10. Sterner RC, Sterner RM. CAR-T cell therapy: current limitations and potential strategies. Blood Cancer J. 2021;11(4):69. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41408-021-00459-7

Bibliografía adicional

  1. Jakobs S, et al. Cost analysis of patients undergoing allogeneic stem cell transplantation and CAR-T cell therapy. Bone Marrow Transplant. 2023;58(4):1-9. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41409-024-02228-zNature
  2. Ledford H. Cutting-edge CAR-T cancer therapy is now made in India. Nature. 2024;615(7950):1-2. Disponible en: https://www.nature.com/articles/d41586-024-00809-yNature
  3. Hasgul S, et al. Health-related quality of life dynamics: modeling insights from CAR T-cell therapy. Harvard Medical School. 2024. Disponible en: https://mj-lab.mgh.harvard.edu/wp-content/uploads/2024/10/Hasgul_QoL_2024.pdfmj-lab.mgh.harvard.edu
  4. Jacobson CA, et al. Second-Line Chimeric Antigen Receptor T-Cell Therapy in Diffuse Large B-Cell Lymphoma: A Cost-Effectiveness Analysis. Ann Intern Med. 2023;176(11):1625-1637. Disponible en: https://www.dfhcc.harvard.edu/insider/member-detail?person=1573dfhcc.harvard.edu
  5. New models for the development of and access to CAR T-cell therapies. The Lancet Oncology. 2024;25(3):1-2. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lanonc/article/PIIS1470-2045(24)00736-8/abstractThe Lancet+1The Lancet+1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio